Leia y Luke amigurumi

¿Un poco tarde para deciros lo de May the 4th? Probablemente sí. ¡Pero por fin traigo amigurumi!
Estos son Leia y Luke. Creo que no hace falta presentarlos mucho más ;)

Leia Luke amigurumi

Hace unos meses me encargaron una Leia, que entregué tan rápido después de terminarla que ni le hice fotos. Solo tengo unas pocas del proceso de tejerla, que fui subiendo a twitter. Y aunque se la llevó una fotógrafa, no le pedí que le hiciese ninguna para hacerle entrada en el blog ni subirla a Facebook.
Es una excusa muy pobre, pero me dije que tenía que hacer otra para poder sacarle fotos y enseñarla en condiciones. Y ahora que se acerca Expotaku era el momento de volver a tejerla.
Cuando hice la primera fui apuntando el patrón “por si acaso algún día quiero repetirla”, así que no usé en ninguna de las dos un patrón que esté publicado. Pero no es para nada difícil. Lo más difícil pensé que sería hacerle los moños y conseguir que no se deshicieran, pero están bien cosidos y asegurados. Y me encanta la textura que les ha quedado :)

Leia Luke amigurumi
Leia Luke amigurumi

Y ya que hacía una Leia, tenía que hacerle a Luke. No me gusta tanto su resultado como el de su hermana, pero juntos hacen una buena pareja.
Está hecho por el mismo patrón que Leia, pero sin falda y con piernas y brazos de colores diferentes.
Lo más difícil para él fue elegir el color del pelo. Siempre tuve la imagen de que Luke era moreno, pero Mark Hamill en realidad tiene un color de pelo un poco ambiguo, de un color muy oscuro para ser rubio pero muy claro para ser moreno. Buscando peluches, dibujos y más cosas representando al personaje, llegué a la conclusión de que mejor lo hacía rubio. Entre él y otros amigurumis que estoy terminando llevo una semana enlazando sesiones de peluquería una tras otra. Con lo poco que me gusta poner pelo...
Aún así, creo que son poco fotogénicos. Me parecen dos los más guapos al natural, especialmente Luke. También hacía tiempo que no sacaba unas fotos tan malas. Con la primavera no deja de llover y no hay manera de conseguir salir a hacer fotos afuera, e improvisar fotos dentro de casa nunca me gustó.

Leia Luke amigurumi
Leia Luke amigurumi

A los dos los podréis encontrar en Expotaku, porque también se vienen. No tienen ninguna pieza suelta, pero tienen ojos de plástico. Son ojos de seguridad, como los que llevan todos los peluches, y es prácticamente imposible que se salgan de sitio, pero aún no me hace mucha gracia dejárselos a niños menores de 3 años, o niños que tengan tendencia a llevárselo todo a la boca (aunque por el tacto de la lana es posible que no lo hagan xD).

Dos semanas para abrir puertas en Expocoruña :D

.

Expotaku – información útil

Tenemos Expotaku 2015 a dos semanas justas de empezar. Y ya tenemos casi toda la información necesaria para el fin de semana. Un pequeño resumen:


Expotaku A Coruña 2015
Recinto Expocoruña (el mismo recinto y la misma entrada que años anteriores)
Días: 22, 23 y 24 de mayo
Precios: 5€/un día; 8€/dos días; 12€/tres días (no hay entradas anticipadas, se compran en taquilla antes de entrar)
Horario: de 12:00 a 20:00 los tres días

¿Cómo llegar?
En la web de Expotaku indican cómo llegar a A Coruña, pero una vez en la ciudad, no dicen cómo llegar a Expocoruña. Mi consejo es, que tanto se llegue como en tren (hay un descuento del 30% en los billetes) como en autobús, coger un bus urbano hasta el recinto. No es un recorrido largo, pero Expocoruña queda un poco lejos para llegar caminando. He hecho este mapa con las indicaciones para ir desde las estaciones de tren o bus hasta las paradas más próximas de bus urbano, y luego cómo llegar a la entrada del recinto (en mapa parece fácil, pero desde ninguno de los urbanos se ve).


Las mejores líneas para llegar son la E (Universitario, los viernes pasa cada 5 minutos, los sábados cada 30 y los domingos no circula), la 24 (entre semana pasa cada 15 minutos, en fin de semana cada 30) y la 5 (creo que pasa todos los días cada 15). Cada viaje en el bus urbano cuesta 1,30€.
Si no se quiere coger autobús, para ir caminando lo mejor es seguir la ruta del 5. El E y el 24 van por la autopista, no se puede caminar por ahí. Aunque para ir caminando, como siempre, sigue a los frikis, ellos te guiarán.
Para volver, los autobuses paran en la misma parada, pero cruzando la carrera (menos el 5, que hace parada en el mismo lugar).

¿Para comer?
Dentro del recinto muy probablemente haya bocadillos y ramen. Además, muy cerca del recinto está el centro comercial Espacio Coruña, que tiene McDonald's, Wok y Mercadona. Frente a Expocoruña está el Carrefour, que además de vender comida recién hecha tiene un par de bares.

¿Actividades?
La organización ya ha publicado los horarios de las actividades. Va a haber desde torneos de videojuegos a partidos de Jugger y Quidditch, además de concursos de cosplay, trivials y manualidades. Yo daré un taller para hacer nuestro propio Flubber el domingo a las 12 del mediodía. ShadowCat da un taller de modelado steampunk el domingo a las 6 de la tarde. Todos los materiales los ponemos nosotras.
Después de pagar la entrada al evento, todas las actividades son gratuitas.

¿Nos vemos otro año más? ;)

*Datos extraídos de la web de Expotaku. No me hago responsable de los cambios que puedan sufrir.

.

Sionlla

Hace tiempo que lo prometí, y después de retrasarlo un poco, aquí está. Empezamos otro mes con un patrón gratuito: Sionlla, el homenaje a mi gorro perdido.

Patrón gorro crochet gratuito

Sionlla es el mismo patrón que seguí para hacer mi gorro perdido y para su sustituto. Es un gorro sencillo pero no aburrido, con una textura interesante formada por un punto diferente pero sencillo. Y además, es el homenaje a mi gorro perdido: llenemos el mundo de Sionllas en su memoria.
No es para nada un patrón difícil de hacer. Es apto para principiantes que quieran atreverse a hacer algo diferente a los puntos altos sin más, aunque también se basa en el punto alto. Es apto para tejedoras más experimentadas, que quieran un proyecto rápido y muy ponible, con una textura que creo que no he visto en otras prendas.
Los gorros que hice yo se forman a rayas de colores, pero admite infinitas variedades de colores y de combinaciones. A una amiga le regalé uno hecho de un solo color, y me gustaría ver el efecto que crea con una lana en degradado, por ejemplo.
El gorro se forma de una sola pieza: el elástico y el cuerpo del gorro se tejen sin cortar la hebra. Aunque el motivo que se sigue durante casi todo el gorro parece que es muy calado y deja huecos, resulta en un gorro calentito por el que no entra el frío ni el viento (aunque también puede depender de la lana que se emplee).

La lana
La lana que usé originalmente en mi gorro perdido fue la Mexico 86 de Lanas Stop, actualmente discontinuada (y sustituida por la Merino 86, aunque no la he podido probar). Las lana que usé para el gorro de las fotos es una lana de una marca china que compré por ebay, una mezcla de alpaca y oveja. Pero en tiendas se pueden encontrar sustitutas o equivalentes en muchas marcas.
Admite muchas lanas diferentes. El gorro de muestra, de talla única, está tejido con una lana de 4,5mm de grosor y con una aguja del mismo número. Recomiendo lanas ligeras: mezclas de alpaca, merino o acrílico, porque así el gorro será ligero y mucho más cómodo de llevar. No recomiendo el algodón porque le añadirá peso.

El patrón
Un poco más abajo está el patrón en pdf para descargar gratuitamente. Es un pdf compuesto de tres páginas. La primera una portada con los datos relevantes, como lana recomendada, agujas, puntos usados y dificultad, además de un par de fotos de referencia; la segunda página es el patrón escrito en texto y la tercera un gráfico por quien lo prefiera al texto. Las dos últimas páginas están preparadas para imprimir, con los menos colores posibles (blanco y negro salvo un par de indicaciones sobre cómo formar las rayas en el gráfico).
De momento solo estará disponible en castellano, aunque entra en mis planes traducirlo a inglés.

Patrón gorro crochet gratuito

En España estamos en la primavera y llega el calor (¿seguro? En Galicia no deja de llover), pero en Sudamérica están entrando en la época fría. Parece un patrón publicado a destiempo, pero me lo han pedido desde el sur y no veo razón para posponerlo hasta octubre.
Espero que os guste. Y que vayáis subiendo los proyectos en Ravelry a medida que los Sionlla se vayan multiplicando :P


Patrón gorro crochet gratuito


.